¿Cuánto cuesta crear una página web en España en 2025?

Cuánto cuesta crear una página web en España en 2025

Opciones de creación de Páginas Web y rangos de precios

  1. Plataformas DIY (hágalo usted mismo): Usar creadores de sitios web como Wix, Shopify o WordPress.com es la opción más económica inicialmente. Estos servicios se basan en suscripciones mensuales/anuales e incluyen hosting básico. Por ejemplo, Wix ofrece planes “Business” desde ~15–20 €/mes, y Shopify parte de ~24 €/mes en su plan básico (incluye alojamiento y algunas funciones).

WordPress.com tiene planes “Business” alrededor de 20–25 € al mes (facturación anual). Además, hay que sumar dominio (~10–20 €/año) y posibles plugins premium. En total, una web básica DIY puede costar en torno a 70–300 €/año.

    • Pros: Es la opción más económica en costes directos. Te otorga un control total (usted mismo gestiona contenidos y diseño), y permite lanzar sitios muy simples rápidamente.
    • Contras: Requiere tiempo y curva de aprendizaje. La flexibilidad y personalización son limitadas en comparación con un desarrollo a medida. Además, puede encarecerse muchísimo si se necesitan funciones avanzadas (otros complementos, pagos mensuales, etc.), y el soporte técnico dependerá del propio equipo del servicio que no siempre estará disponible.
  1. Freelance: Contratar a un profesional autónomo intermedio suele equilibrar precio y calidad. Un desarrollador freelance puede diseñar sitios personalizados con costes moderados. En España, precios típicos para una Web Básica (5–10 páginas) rondan 500–3.000 €.

Sitios más complejos (multidioma, catálogo ampliado, tienda pequeña) subirían hasta 3.000–6.000 €. Un ejemplo real: Hay agencias en España que ofrecen una página “landing” por 500 € y un sitio corporativo simple (5 páginas) por 1.000 €. En cambio, un freelance experimentado podría cobrar más, hasta ~5.000 €, si incluye diseño personalizado y funcionalidades extra.

    • Pros: Obtiene una web personalizada totalmente. El trato suele ser directo con el desarrollador, lo que facilita la comunicación. Además, los autónomos pueden ofrecer tarifas ajustadas para pymes.
    • Contras: La calidad varía entre profesionales. Puede haber falta de servicios complementarios (por ejemplo, marketing digital o mantenimiento a largo plazo). El soporte tras la entrega no siempre está garantizado, y es posible sufrir retrasos o problemas de comunicación. Aunque el servicio es más personalizado, el precio es más elevado normalmente. Al concentrarse todas las tareas en un único profesional (diseño, desarrollo, contenidos, pruebas…), los tiempos de entrega tienden a alargarse.
  1. Agencia especializada: Las agencias de diseño web ofrecen un servicio integral (diseño, desarrollo, SEO, etc.) a empresas. Sus precios son los más altos. Para una web corporativa estándar (corporate site con varias secciones) es frecuente ver presupuestos desde 600–10.000 € o más. Sitios complejos o e-commerce elaborados pueden superar los 8.000–15.000 €. Por ejemplo, la media que manejan las agencias en España ronda 13.361 € por proyecto. Estos precios incluyen equipo multidisciplinar (diseño, programación, SEO, branding).
    • Pros: Las agencias entregan páginas de alta calidad, optimizadas y con garantía de soporte. Cuentan con equipos especializados (diseñadores, desarrolladores, expertos SEO) para proyectos más completos. A menudo ofrecen valor añadido (gestión de contenido, campañas, alojamiento premium).
    • Contras: Según la agencia que escojas es la opción más cara, o sea, pagas más pero obtienes mejor Calidad. Los plazos de entrega suelen ser medios o largos (planificación, estrategia, aprobaciones internas, control de calidad, etc.). Pueden requerir contratos formales que dan una garantía tanto al comprador como al vendedor, y quizá, en algunos casos, son menos flexibles a cambios rápidos en el proceso. Para pymes con presupuestos ajustados puede resultar desorbitado.

Precio según el tipo de página web

A continuación, detallamos rangos de precios típicos en España según tipo de web, distinguiendo también por modalidad:

  • One-page o Landing page (página simple): Sitio muy básico (una sola página con formulario, galería o similares).
    • DIY: Con creadores web, coste inicial mínimo (plantilla gratuita + dominio); hosting a partir de 150 €/año.
    • Freelance: Entre 600–1.000 € para una landing sencilla. Autónomos cobran 600–800€ por webs uni página (OnePage).
    • Agencia: A partir de 700–1.500 €, dependiendo de diseño gráfico y copy. WSC apunta que webs muy pequeñas profesionales arrancan en 500–750 €, pero en práctica una agencia puede subirlo según nivel de branding exigido.
  • Web corporativa estándar (PYME, ~5–15 páginas): Incluye inicio, servicios, about, contacto, noticias, etc.
    • DIY: Plantillas de WordPress.com/Wix + hosting (150–300 €/año).
    • Freelance: Aproximadamente 1.200–3.000 € (diseño básico, sin funcionalidades especiales). Si hay requerimientos extra (formulario complejo, diseño muy a medida), puede acercarse a 2.000–4.000 €.
    • Agencia: Entre 1.300–6.000 € o más. En PYMEs es raro superar los 10.000€ en sitios estándar, salvo integraciones complejas.
  • Tienda online (e-commerce): Requiere catálogo de productos, pasarela de pago, carrito, etc.
    • DIY: Planes de Shopify/Wix eCommerce (100–200 €/mes) + hosting (incluido). Añadir plugins y pagos incrementales, lo que al año se traduce a 1.200 – 2400€/ anuales. Pero mucho ojo con comisiones por transacción en los pagos.
    • Freelance: Un e-commerce básico (plataforma estándar y ~10–50 productos) ronda 2.200–5.000 €. Según Yeeply (mercado freelance español), presupuestos estimados son Prestashop 1.300–3.000 €, WooCommerce 1.500–4.000€ para tiendas pequeñas. Con más personalizaciones, puede escalar a 5.000–10.000 €.
    • Agencia: Proyectos de e-commerce pueden empezar en 2.800–7.000 € para tiendas pequeñas y medianas. Para plataformas complejas, con cientos de productos y pasarelas avanzadas, los costes típicos quedan en 7.500–13.000 €. WSC reporta que e-commerce complejos suelen valer 4.000–5.000 € (llegando a 6.000 €), pero agencias grandes fácilmente superan esos números. Yeeply incluso señala rangos muy altos para tiendas grandes (hasta 30.000–100.000 € para proyectos premium).

Ventajas e inconvenientes: DIY vs Freelance vs Agencia

  • DIY (Plataformas web):
    • Ventajas: Coste inicial muy bajo, control total sobre contenido y ajustes, no dependes de terceros para actualizaciones menores. Ideal para sitios extremadamente simples o presupuestos super ajustados.
    • Inconvenientes: La calidad final depende de tu habilidad y del alcance de la herramienta. Las plantillas pueden resultar genéricas, y escapar del ecosistema (por ejemplo, migrar desde Wix) suele ser complicado. Además, el tiempo invertido es alto: tienes que diseñar y configurar todo tú mismo. A largo plazo, los costes pueden aumentar (plugins de pago, apps mensuales, etc.).
  • Freelance:
    • Ventajas: Ofrece un término medio entre costo y personalización. Un buen freelance puede entregar una web a medida y a precio competitivo. El trato directo suele facilitar aclaraciones rápidas. Existe competencia suficiente para encontrar profesionales con tarifas asequibles. Si el proyecto es simple, un freelance especializado puede resolverlo sin incurrir en gastos superiores de agencia.
    • Inconvenientes: La experiencia y fiabilidad varían mucho entre freelances. Algunos cobran poco pero pueden entregar algo básico o con carencias técnicas. El soporte post-entrega no siempre es continuado (puede ser solo un contrato puntual). También es más complicado manejar plazos ajustados si el freelance tiene otros clientes. En resumen, “sólo recomendable para webs sencillas”, porque proyectos complejos podrían quedar fuera de su alcance.
  • Agencia especializada:
    • Ventajas: Calida profesional garantizada y servicios añadidos. Una agencia maneja todos los aspectos (diseño, desarrollo, SEO, estrategia), por lo que el resultado suele ser más completo. Además, ofrecen soporte a largo plazo (mantenimiento, actualizaciones, optimización continua). Para PYMEs que buscan una presencia online robusta, es la opción más segura. También facilitan escalar el proyecto (por ejemplo, añadiendo marketing digital) con el mismo equipo.
    • Inconvenientes: Es la opción más cara. Los presupuestos mínimos suelen empezar en varios miles de euros. Los tiempos de entrega son mayores por la estructura interna. Además, la flexibilidad para cambiar detalles de última hora puede ser menor que con un freelance. Para una PYME pequeña, el elevado coste puede suponer elegir sólo lo básico o buscar alternativas más económicas.

Resumiendo todo, la elección depende del presupuesto disponible y de la importancia del sitio web para el negocio. Para proyectos de muy bajo coste o landing pages rápidas, los creadores DIY son suficientes; para un pequeño negocio local quizá convenga un freelance o una Agencia, dependiendo; para presencia corporativa profesional o comercio electrónico serio, generalmente se recomienda siempre Agencia. Como dice el refrán citado en un blog experto, “lo barato te acabará saliendo caro”, así que vale la pena invertir lo necesario según los objetivos empresariales.

Estas cifras y ejemplos reales del año 2025, que ayudan a las PYMEs españolas a prepararse ante posibles presupuestos y a decidir con criterio en cada modalidad.

Si necesitas un presupuesto para crear una página web puedes utilizar nuestro Simulador de Precios de Páginas Web o bien ver los paquetes de Diseño Web Creasitios.com.

¿Hablamos?
Scroll al inicio